ACTUALIDAD MUSICAL 2004
Noviembre
mes anterior mes actual
mes siguiente
ACTUALIDAD NOTICIAS DE ESTE MES WEBS CONCIERTOS
NOTICIAS:
Primer disco "nuevo" de Hombres G || Conciertos Elefant || Concierto del mes en Callao ||
, 1-11-2004 | Primer disco "nuevo" de Hombres G | de www.droeastwest.com/noticias/index.asp | sobre Hombres G |
HOMBRES G Todo Esto Es Muy Extraño (DRO/DB) Este es el primer disco en estudio de HOMBRES G desde el año 1992, sin contar las canciones que grabaron para el recopilatorio "Peligrosamente Juntos" y que supuso su regreso a los escenarios americanos y españoles. El disco ha sido producido por Nigel Walker (Los Rodríguez, La Oreja de Van Gogh, El Canto del Loco, M Clan, etc.) y ha sido grabado íntegramente en Madrid, en los estudios Eurosonic, y masterizado en Londres, en el estudio Metropolis. El disco está lleno de grandes canciones, con un sonido espectacular, y contiene 11 canciones donde todas podrían ser un primer single.
, -11-2004 | Conciertos Elefant | www.elefant.com | sobre conciertos |
Próximos conciertos elefant Noviembre 2004 de Cooper, Guille Milkyway. Sábado, 13 de Noviembre 2004 Cooper Ponferrada Hora: 00h00, Precio: 8 Euros. Sala Cotton ----------------------- Domingo, 14 de Noviembre 2004 Guille Milkyway (La Casa Azul DJ) Barcelona Hora: 22h00 Sweet Café Casanova 75L1 Urgell, L1/L2 Universitat ----------------------- Lunes, 15 de Noviembre 2004 Salida nuevo disco Cooper "Retrovisor" (Acústico + Firma de discos + Proyección Video clips) Cooper Madrid Hora: 19h00, Entrada Gratuita FNAC Callao C/ Princesa ----------------------- Miércoles, 17 de Noviembre 2004 Presentación nuevo disco Cooper (Acústico + Firma de discos + Proyección Video clips) Cooper Barcelona Hora: 19h00, Entrada Gratuita FNAC Triangle Plaza de cataluña ----------------------- Viernes, 19 de Noviembre 2004 Presentación nuevo disco Cooper (Acústico + Firma de discos + Proyección Video clips) Cooper Valencia Hora: 19h00, Entrada Gratuita FNAC C/ San Agustin ----------------------- Sábado, 20 de Noviembre 2004 Concierto 25 años de Radio 3 y la Sala El Sol Cooper Retransmite en directo Radio 3 Madrid Hora: 23h00 Entrada con invitación, + info en: http://www.heineken.es/. Agotado. Sala el Sol C/ Jardines 3 ----------------------- Lunes, 22 de Noviembre 2004 Grabación Conciertos Radio 3 /TVE 2 Cooper Madrid Hora: 12h30 Si quieres asistir escribe a: conciertos_radio3.rne @ rtve.es , http://www.radio3.tk
, -11-2004 | Concierto del mes en Callao | www.salluc.tk | sobre conciertos |
NUEVO CONCIERTO DE CALLAO: ELECTRÓNICA Y NUEVA SENSIBILIDAD El programa de Radio 3 "Siglo 21", dirigido y presentado por Tomás Fernando Flores, organiza el domingo, 7 de noviembre 2004, un nuevo Concierto de Callao según el acuerdo de colaboración suscrito entre Radio 3, que celebra este año su 25 aniversario, y el Ayuntamiento de Madrid. El concierto, como viene siendo habitual, se celebra al aire libre en la madrileña Plaza de Callao, de 12.00 a 14.00 , con entrada libre y gratuita. La música electrónica y de nueva sensibilidad protagonizan un concierto de heterodoxos del pop que cuenta con las actuaciones de: ASTRUD: grandes provocadores del pop contemporáneo español, autores de canciones repletas de inteligencia, cinismo y buen humor, presentadas en un espectáculo deslumbrante. DWOMO: representantes de la vertiente más innovadora de la música popular joven. Con sus artilugios sonoros se inventan un mundo repleto de connotaciones y creatividad. JOSÉ PADILLA: considerado como uno de los Dj's más prestigiosos y cotizados del todo el mundo. Comenzó su carrera en el Café del Mar, de Ibiza. Su nombre va unido a la sensibilidad cosmopolita. La sesión en plena calle que hará en Callo será uno de los acontecimientos de la temporada en la cultura de clubes.
MI, 17-11-2004 | 5º aniversario Enrique Urquijo | www.salluc.tk | sobre fallecimiento |
5º aniversario, recuerdo Fecha: miércoles, noviembre 17, 2004 Enrique Urquijo Prieto (Tos,Los Secretos,Enrique Urquijo y los Problemas). De 15-2-1960 a MI, 17-11-1999. Hoy hace 5 años de aquella noche que murió Enrique.
JU, 18-11-2004 | Conciertos 19 y 20 | www.salluc.tk | sobre conciertos |
Que raro, cuantos conciertos en viernes y sabado. ¿Alguno mas? VI, 19-11-2004, M-Clan, el Sol, Madrid, gratis con invitación, 23h00 Retransmite en directo Radio 3. http://www.elsolmad.com VI, 19-11-2004, Los Planetas y mas grupos, festival Wintercase, Divino Aqualung, Madrid VI, 19-11-2004, Un Pinguino en mi ascensor, en la Riviera, Madrid VI, 19-11-2004, los Limones, en Irish Rover (al lado de Moby Dick), Madrid, 23h00, gratis 9º aniversario de la sala, http://www.theirishrover.com/esp/index.html VI, 19-11-2004, El niño Melón (grupo de Jesús González), en el Juglar, 22h00 c\ Lavapies, 37. Metro: Lavapiés ====================================================================== SA, 20-11-2004, Cooper, el Sol, Madrid, gratis con invitación, 23h00 Retransmite en directo Radio 3. http://www.elsolmad.com Conciertos 25 años de Radio 3 y la Sala El Sol SA, 20-11-2004, Quique González Primer ciclo de Conciertos Imposibles. Otra manera de escuchar y de ver la música en un entorno muy especial, el Aula Magna del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Calle Santa Isabel (junto a Atocha), SA, 20-11-2004, Quique González, 21h00, 16'50 euros-> 18 euros! http://www.ticktackticket.com/ y tambien el sabado el futbol ... F.C. Barcelona-R.Madrid, 22h00 ¿Cooper-Quique-Barcelona? Cooper
JU, 25-11-2004 | Muere Manolo Mené | mama.htm | sobre fallecimiento |
Manuel Mené, guitarrista del grupo Mamá, falleció hoy en Arganda (Madrid). También era voz y autor de algunas de las canciones del grupo donde mas destacaba Jose Maria Granados.Mené en la prensa:
*** La primera noticia el LU, 29-11-2004 de http://es.groups.yahoo.com/group/los-secretos/message/8878 El pasado jueves falleció Manolo Mené, guitarrista del grupo Mamá, mientras daba clases en el conservatorio de Arganda, de un fallo cardiaco. *** Crónica de Diego A. Manrique en "El País", MA, 30-11-2004 Manolo Mené, miembro fundador de añorado grupo Mamá, falleció el pasado jueves tras sufrir un infarto mientras daba sus habituales clases de guitarra en el conservatorio de Arganda. En los últimos 20 años fue un respetado músico de acompañamiento y compositor para todo tipo de figuras. Manuel Enrique Mené Castellón había nacido en Zaragoza el 4 de abril de 1960. A finales de los setenta, ya brillaba entre los nuevos grupos madrileños, donde no abundaban los jóvenes intrumentistas sólidos. Mamá destacó en 1980 como una de las bandas más arrebatadoras de lo que se vino en llamar "la nueva ola", a pesar de que sus antecedentes "jipiosos" les alejaban cultural y socialmente de otros compañeros del movimiento. Aunque el compositor principal era el gran José María Granados, el primer lanzamiento -un disco de cuatro canciones- venía encabezado por una canción de Mené, Regresas a casa a las 10 , que retrataba problemas generacionales: "Y al fin tus padres te preguntarán / ¿Qué tal? / Y entonces tú responderás / Muy bien, fui con mis amigas a ver / saltar las focas y monos al zoo / Y yo me quedo aquí solo otra vez". Según escribía en contraportada Mario Armero, entonces locutor de Onda Dos, "Mamá representa simplemente, y por primera vez desde hace mucho tiempo, el pop juvenil, el verdadero pop al instante". Misteriosamente, las cosas se torcieron para Mamá. Sus dos elepes para Polydor, El último bar (1981) y Mamá (1982), oscurecían su energía y el grupo se desanimó, sin imaginar que a la vuelta de la esquina estaba el fenómeno de "la movida". En 1983 se rompió la banda y Mené publicó un sencillo con Sueños y Sombras de ayer a través de la independiente Dos Rombos. Mamá quedó como referencia legendaria, aunque hubo un intento de impulsar el proyecto en 1996, con un disco grabado en directo en El Sol, hecho con la ayuda de Jota -de Los Planetas- y otros admiradores. Tampoco entonces despegó comercialmente Mamá pero la posterior edición, vía Rock Indiana, de sus impetuosas maquetas, sirvió para explicar el entusiasmo con que fueron recibidos en aquel vertiginoso 1980. La industria musical española no supo extraer beneficio del mejor talento de Mené. Los intentos de sacar adelante grupos como L.O.L.A. no fructificaron y Manolo se recicló en mercenario, tocando con El Fary, Azúcar Moreno o Carlos Baute, un destino que llevaba con humor, aunque renegaba de esas actuaciones en ferias patronales donde el artista debía competir con el estruendo de la tómbola y los coches de choque. También halló un mercado como compositor de encargo: en la SGAE, tiene registrados -como autor, coautor o adaptador- cerca de un centenar de temas, que fueron grabados por artistas tan diversos como Vicky Larraz, Alejandra Guzmán, Azúcar Moreno, Gatas Negras, Ismael y, sobre todo, Arango. La bondad natural de Manolo Mené le llevó a ayudar a otros músicos incipientes: las hemanas Llanos, de Dover, siempre agradecieron sus consejos y sus lecciones de guitarra. Propietario de un estudio casero, echaba una desinteresada mano a creadores como Javier de Torres, de El Compromiso, o Ernesto Dueñas. Su muerte ha sembrado la desolación entre sus amigos y reavivado la frustración por la interrumpida trayectoria de Mamá. *** en http://www.los40.com/articulo.html?xref=20041129l40l40not_11&type=Tes&anchor=l40actn01, por Edu Salas, 29/11/2004 Manuel Enrique Mené Castellón (Zaragoza, 1960), más conocido en el mundo de la música como Manolo Mené, falleció el pasado jueves (25 de noviembre 2004) de un infarto en Arganda del Rey (Madrid). Al ex componente del mítico grupo nuevaolero Mamá se le paró el corazón mientras impartía sus clases de guitarra en el conservatorio de la citada localidad. Mené, respetado músico de sesión y acompañamiento, además de compositor, empezó a trabajar con otros artistas tras la disolución de Mamá, banda en la que compartía filas con José María Granados, voz cantante y autor de la mayoría de las canciones. A pesar de su corta trayectoria (de 1979 a 1983), Mamá dejó un importante legado dentro del pop español gracias a los dos álbumes que grabó para Polydor: El último bar (1981) y Mamá (1982). Después de la escisión de la formación, en plena ebullicíón creativa de la música española, Manolo Mené se enfrascó en otros proyectos como el fallido grupo L.o.l.a., que no llegó a cuajar. A partir de entonces se dedicó a actuar como músico a sueldo y colaborar con otros artistas de las más diversas tendencias. *** en El Mundo 30-11-2004 OBITUARIO / MANUEL MENE La guitarra autodidacta del grupo Mamá, por JOSE A. NAVAS Murió de un infarto mientras daba clases de guitarra. Manolo Mené fue uno de los fundadores de Mamá, grupo español de corta pero intensa trayectoria. Pese a que había estudiado Derecho, jamás llegó a ejercer la profesión y se dedicó durante toda su vida a la música. Tras su paso por el grupo, alternó la composición para diferentes y muy diversos artistas con sus clases de guitarra y las actuaciones con otros músicos. Y fue, por si fuera poco, el descubridor de Dover. Manuel, buen guitarrista pese a ser autodidacta, formó junto a otros cinco jóvenes procedentes de diferentes grupos Mamá, una de las bandas de lo que fue conocido como la Nueva Ola española de principios de los 80. El grupo, liderado por José María Granados, tuvo una carrera fugaz, reencuentros aparte. En 1980 publicaron un disco de cuatro canciones del que se extrajo el exitoso sencillo Chicas de colegio. En los dos años siguientes editaron sendos elepés -El último bar y Mamá- para la compañía Polydor. Los discos no hacían justicia al sonido de la banda en directo -el segundo estuvo sobreproducido por Luis Cobos- y los integrantes de la banda, desanimados, decidieron acabar con el proyecto mientras ciertos sectores de la crítica les tildaron de hacer «pop baboso». Poco más tarde llegó la eclosión de la Movida, a la que Mamá llegó quizá demasiado pronto. Miguel Gutiérrez, Guti, batería de la banda, afirma que para ellos «nunca fue una frustración no haber participado» del boom de aquellos años y recuerda con ironía que a Mené «le molestaba el revival actual de los 80». Mamá volvió a reunirse en 1993 para interpretar el tema Alta tensión en un disco homenaje a Antonio Vega. El penúltimo capítulo de la banda se escribiría en 1996. Animados por un agente de Polydor y por Jota -el cantante de Los Planetas-, se reencontraron durante dos días para tocar en directo sus viejos éxitos en la legendaria Sala El Sol de Madrid tras rechazar la publicación de un disco con nuevas canciones. El concierto, que fue publicado al año siguiente y que se convirtió en el cuarto disco de la banda, contó con las colaboraciones de Enrique Urquijo de Los Secretos, Cristina Llanos de Dover y Jaime García Soriano, líder de los mallorquines Sexy Sadie. El álbum fue titulado, muy conscientemente, Nada más, aunque más tarde una discográfica independiente editó sus maquetas, una muestra más de que el grupo, a pesar de no alcanzar el éxito comercial, se había convertido en una banda de culto. Mientras, Mené intentaba sin fortuna triunfar con una nueva formación llamada L.o.l.a., en la que también participó Carlos Rodríguez, bajista de Mamá. Tras sus intentos frustrados por triunfar con nuevas bandas, comenzó a dar clases de guitarra eléctrica en el conservatorio de Arganda (Madrid), a la vez que actuaba como mercenario para artistas tan alejados de sus preferencias como El Fary o Carlos Baute, una obligación que llevaba con bastante humor. Mené se convirtió además en compositor de encargo -escribió alrededor de 100 canciones para artistas como Azúcar Moreno o Arango- y productor. En el momento de su fallecimiento se encontraba inmerso en la producción -Mené tenía un estudio en casa- de un nuevo grupo llamado 69 revoluciones. Según su amigo y ex miembro de Mamá, Miguel Gutiérrez, Mené fue prácticamente el descubridor del grupo de rock Dover y ayudó a las hermanas Llanos a mejorar su técnica con la guitarra. Pero sus gustos musicales no se ceñían al ámbito del pop y el rock. Su inquietud le llevaba a tener una gran afición por la ópera y la música barroca. Como no podía ser de otro modo, su melomanía se dejó sentir también en su funeral. Los alumnos del conservatorio donde impartía sus clases le despidieron tocando para él una de sus canciones favoritas. Un tema de Ennio Morricone. Manuel Mené, guitarrista del grupo Mamá, nació en Zaragoza el 4 de abril de 1960 y falleció en Arganda el 25 de noviembre de 2004.
SA, 20-11-2004 | Fin de Uhain | maquetas.htm | sobre separación grupo |
Hoy en el concierto de Cooper en el Sol, Felipe (Uhain) me confirma la separación de su grupo Uhain, continuando él con Raul (2 de los guitarristas y cantantes) por un lado con otra banda, y tocando ambos en acustico. Ya se notó en el último concierto (6-3-2004, Moby Dick) que los vi el cambio de estilo dejando mas del lado el pop, las influencias de Antonio Vega, ... y ahora mas por otro estilo mas rock-soul, influencias Paul Weller, ... En diciembre 2004 y en Enero 2005 (Moby Dick) ya tienen conciertos confirmados. Y por otro lado siguen otros ex-Uhain, como Tomas (otro de los cantantes y guitarras) sigue tocando con otra banda. Separación amistosa del grupo.
Recordar de Uhain, su participación en la quedada antoniovega.org en el Penta donde llenaron compeltamente la sala, y tocaron todo versiones de Nacha Pop y Antonio Vega. Y sus canciones propias como Llueve tiempo, Cuando te alejas, Sonrisa de niños, Aqui no hay aduana, ... entre otras mas que solo tocaban en directo. Ver mas de Uhain en mi pagina de maquetas.htm.
VI, 12-11-2004 | 25 años de Radio Futura con Herminio | www.salluc.tk | sobre Radio Futura |
Actualmente estamos en 2004, es el 25º aniversario de Radio 3, el 25º aniversario de la sala el Sol, ... y también es el 25º aniversario de algunos grupos como Radio Futura. Radio Futura comenzaron en 1979, grabando sus primeras maquetas y dando sus primeros conciertos, uno de los cuales mas importantes fue el 13-11-1979 en el teatro Alfil de Madrid, y ese mismo día ofrecieron 2 sesiones en el teatro (eran otros tiempos). Mañana se cumplen 25 años de este concierto, que dieron cuando aun no habian grabado su primer disco "Musica moderna" que salió en 1980. Hoy, 12-11-2004, Herminio Melero es entrevistado en el Diario Pop, de Radio 3, con Jesús Ordovás, en la primera media hora del programa, de 17h00 a 17h30. Lo tengo grabado en la cassette C22. Herminio está digitalizando muchas cassettes que tiene de esa época, pasandolas a ordenador, ... y quien sabe si algun dia esto saldrá publicado, principalmente está ese concierto completo del teatro Alfil, las primeras maquetas de Radio Futura antes de grabar su primer disco, ... mas otros temas de Herminio que estaba haciendo antes de formarse Radio Futura. Por lo menos hoy en el Diario Pop, han anticipado algo, pusieron: - 2 temas del concierto del 13-11-1979 en el teatro Alfil Enamorado de la moda juvenil (hoy era estreno, que lo habian hecho "la semana pasada") Zombie (arreglo distinto al que luego salió publicado) - maquetas de 1979 Ivonne Interferencias La verdad me temo yo que esto no va a salir nunca, los discos que de verdad le gustaria a los fans que salieran nunca salen. Las compañias seguirá sacando los tipicos recopilatorios que se repiten cada poco tiempo que no aportan nada. Y encima, el resto de Radio Futura sigue renegando de esta primera época, ya se deshacieron de Herminio tras ese primer disco, en los recopilatorios siempre se omite los temas del primer disco, ...
, -11-2004 | DISCO: L-Kan "Discazo" | www.salluc.tk | sobre |
Nuevo disco de L-KAN, llamado DISCAZO, como tal es, un discazo que han publicado este grupo, el tercero en su trayectoria (2º con Subterfuge), siguiendo sus lineas anteriores con base musical electrónica ya pre-grabada, con las voces de Belén (voz principal) y Olaf, letras liberales, de cachondeo, directas, ... En las caratulas del disco, con cada letra de cada cancion viene una foto del grupo ilustrando la canción y disfrazando según el tema. Lo malo es que en el disco no pone quien toca en cada canción, los instrumentos usados, ... Solamente dice: "L-KAN son B Kan, O Kan, M Kan y L kan. Grabado, mezclado y masterizado en Ilek (septiembre 2003-agosto 2004). Producido por Luiliminili, excepto "La pilingui, la perdida, su mujer y su amante" producido por Juan Alonso. Todas las canciones compuestas por B Kan y L kan. Web del grupo http://www.lkan.com, su sello discográfico http://www.subterfuge.comA destacar el tema LA MANCHA DE MORA en 2 versiones, la normal y una versión acústica con guitarra acústica (¿quién la tocará?)
Contactos con el grupo: contratacion @ subterfuge.com , management @ lkan.com , consultorio de B Kan: bkan @ lkan.com . También en este 2004, el grupo ha participado en 2 discos homenajes Depeche Mode y los Nikis, grupos muy distintos, que han hecho versiones de 2 temas que los han hecho parecidos en su comienzo (el tema de los Nikis parece el tema de Depeche): - disco homenaje a Depeche Mode (2004): Ama y esclavo - Master and servant - disco homenaje a los Nikis (2004): Las ventajas de ser de aquí.
Quiero saber si si yo te dejara lucharías por mí. Si inventariás algo que me hiciese reír ¿Hasta donde tú crees que podrías esperar? Dímelo ya, si esto hiciera aguas ¿me querrías rescatar? ¿Que serias tú capaz de llegar a hacer? ¿Te podrías esforzar por volverme a conquistar? Dime si puedo seguir presumiendo de leit motiv. Dime dime que sí. Quitas la mancha de mora con otra verde o haces guardia en mi casa sólo para verme. Dices hay más tías que botellines o llenas de lágrimas klinex y klinex. Gritas un clavo saca a otro clavo o juras que tu sitio está a mi lado. Cuando se va un autobús pasan tres o no sabes quien eres si no me ves? Quiero saber si llamarías a alguien que pudiera influir Si pedirías por favor que entrara en razón ¿Cuanto podrías estar esperando a llamar? Dímelo ya Se haría grande el salón No podrías pensar en volver a pasar por nuestra habitación Me harías el favor de no redecorar? Dime si puedo seguir...
LU, 15-11-2004 | Primer disco recopilatorio de Cooper | cooper.htm | sobre |
Alex Diez (Cooper) dijo que no iba a sacar mas discos, que preferia los eps, singles, ... pero esta vez saca un disco completo aunque es un recopilatorio que su compañia Elefant ha decidido sacar recopilando temas de sus últimos singles, eps, .. mas 3 temas inéditos que bien hubieran valido como un nuevo EP, siguiendo la idea de Cooper. En definitiva,Incluye:
hoy 15-11-2004, se publica el primer disco recopilatorio de Cooper "Retrovisor" (disco recopilatorio de los últimos eps y 3 temas nuevos), 2º disco de Cooper "RETROVISOR", por www.elefant.com
Se incluyen temas de sus 3 últimos EPs (747, Cierra los ojos y Oxidado), pero no se ha querido incluir ningún EP completo, por respeto a los que ya nos hemos ido comprando cada uno cuando iban saliendo, así se nota la ausencia de: - "Hoy no", de 747 (3-2003) - "No matter what" (directo)-"Rascacielos" (directo)-"Cierra los ojos"(CSN Coda)(tema corto), de Cierra los ojos (5-2003) - "Rafagas", de Oxidado (1-2004) Tampoco se incluye los temas inéditos del single "Vértigo" (tema del 1º lp Fonorama): "Sara tiene un secreto" y "Canción de cuna #2". El disco "Retrovisor" (11-2004): 01. Cierra los ojos (EP Cierra los ojos, 05-2003) 02. Rabia (inédita, 11-2004) 03. Cerca del sol (EP Oxidado, 01-2004) 04. 747 (EP 747, 3-2003)) 05. Munich (inédita, 11-2004) 06. Oxidado (EP Oxidado, 01-2004) 07. A oscuras (inédita, 11-2004) 08. Yo sé lo que te pasa (EP 747, 3-2003) 09. Silverstone (EP Oxidado, 01-2004) 10. Lejos (EP 747, 03-2003)) 11. Sin respiración (recopilatorio varios grupos Moda Pop, 08-2003) 12. Quiero regresar (de un single alemán, 12-2003)(versión de un tema de los Flechazos) VIDEO 13. 747 (videoclip) VIDEO 14. Cerca del sol (videoclip) VIDEO 15. Cierra los ojos (videoclip) (también creo que han faltado algunos videos por incluir) Retrovisor, que bien parece un disco de grandes éxitos de Cooper, con solo 1 disco y varios eps, dónde solamente faltarian incluir algunos de sus mejores temas del primer disco Fonorama, para hacer un verdadero "grandes exitos 2000-2004. A ver, imaginemos que incluimos Tecnicolor, Cuando duerme junto a mi, Vertigo, Rascacielos, En el parque,... nos quedaria este "Grandes éxitos 2000-2004", con 20 temas de Cooper (12 de Retrovisor + 1 selección de 8 temas, de 11, de Fonorama): Un nudo en la garganta, Cierra los ojos, Rabia, Vertigo, Cerca del sol, 747, Tecnicolor, Munich, Oxidado, A oscuras, Cuando duerme junto a mi, Yo sé lo que te pasa, Rascacielos, Diciembre, Silverstone, Lejos, Sin respiración, En el parque, Quiero regresar, Es tarde (dejando fuera 3 temas de Fonorama, los 2 temas del single Vertigo y los 5 descartes de Retrovisor). E imaginando otro disco de Cooper, con todos los temas que NO se han incluido en Retrovisor serían estos 18: UN NUDO EN LA GARGANTA, TECNICOLOR, CUANDO DUERME JUNTO A MÍ, Hoy no, BUZO, IMPOSIBLE, VÉRTIGO, AVENIDA DE CRISTAL, Sara tiene un secreto, Rafagas, RASCACIELOS, DICIEMBRE, No matter what (directo), Rascacielos (directo), EN EL PARQUE, ES TARDE, Cierra los ojos (CSN Coda)(tema corto), Canción de cuna #2
, 20-11-2004 | Webs musicales YA NO | www.salluc.tk | sobre |
Me pongo hoy a repasar varias webs musicales que solia ver en los últimos meses, años,... que tenia por algún lado de mi web puestos enlaces, pero hoy veo varias que ya NO van, no se bien si de hace mucho o recientemente: * http://www.gacetamusical.com ahora sale "This domain name expired on 10/19/2004 and is pending renewal or deletion" * http://www.doctormusic.com NO VA el dominio * http://www.akimusica.com WEB PERDIDA, YA SALE OTRA COSA En el recuerdo queda esa foto que aparecia de Sonora, aquel concierto que retransmitieron de los Secretos en la gira A tu lado en Madrid,... * http://www.rutamusical.com Salen otras cosas: "El dominio está en venta".
, - -2004 | ... | www.salluc.tk | sobre |
Hoy .... .
WEBS
El yahoogroups: http://es.groups.yahoo.com/group/salluc
CONCIERTOS
Página principal de mis calendarios de conciertos calendario.htm
y de este año: calendario2004.htm
......................
A.G.P. por salluc © Desde Septiembre-2004, última actualización DO, 12-Marzo-2006
<YO>