1/3 PRIMERA PARTE: el comienzo del grupo y el primer disco
01) Nombre verdadero y completo, datos personales,
para seguir completando la pagina nombresverdaderos.htm:
Nombre Artístico: Luís Laguardia (solo para el disco en solitario)
Nombre Verdadero Completo: Luís de La Guardia Riestra
Grupos: Los Caciques, Los Jumentos, Los Regulez, La Familia, Los Skanners,
Doctor Livingstone supongo..., y Luís Laguardia (no por este orden)
Fecha y/o lugar de nacimiento: 8 Octubre de 1966, Madrid
02) ¿Como surgió el grupo los Caciques? El disco se grabó entre 1992-1993, pero supongo que tendríais
una trayectoria anterior hasta que se pudo grabar el primer disco.
¿En que zona de Madrid os movíais?
El grupo surgió al encontrarme una noche en el Honky Tonk con mi amiga Teresa y presentarme a su novio
(Xavier Novaes)... hablamos de música y quedamos para tocar juntos a los pocos días.
Xavier Novaes tenia muchas influencias en el Siroco (trabajaba allí y programaba los grupos por aquella
época) así que empezamos a ensayar en la propia sala, en el mismo escenario y con barra libre. Éramos
cuatro en principio, Xavier y yo, y los hermanos Diez; Kike y Kali, amigos de Xavier del Liceo francés.
Necesitábamos batería y como Xavier tenia contacto con muchos grupos fuimos viendo a todos los que pasaban
por el Siroco hasta que nos gusto uno que tocaba en otro grupo (no recuerdo el nombre ahora...) y se lo
robamos directamente.
Después las cosas fueron demasiado deprisa, en el primer concierto que hicimos en Diciembre de 1991
nos ficho una agencia de Management (HOOK, Manuel Notario) y empezamos a grabar maquetas durante 1992,
para grabar el disco a finales de ese año con DRO. Demasiado rápido.
03) Eras el autor de la mayoría de las canciones completamente, el cantante, guitarra,...
Se puede decir que ¿eras el líder del grupo, o formabais un grupo compacto?
Yo tenia muchas canciones antes de formar el grupo, de hecho ya había grabado maquetas e incluso una
canción en un disco recopilatorio de grupos de Madrid, pero al reunirme con Xavier, luego con Kike y Kali
y después con Ángel (el batería) tomaron otra forma aquellas canciones y salieron muchas mas nuevas.
Para mi era fundamental el grupo, tanto en las aportaciones musicales de cada uno, como en el
espíritu y la ilusión que poníamos todos. Toda esa energía nos hacia ensayar casi a diario y al
terminar el ensayo, continuar juntos por los bares de Madrid hasta la mañana siguiente.
04) De este disco, yo recuerdo haber oído por la radio "Por la baranda", quizás fue
vuestro mayor "éxito" y la canción mas conocido tuyo. También supongo que sonaría
de este disco "La sirenita" que tengo el cd-single pero no lo recordaba.
Sí, "Por la Baranda" fue el primer single... tal vez fue la canción que la compañía vio mas claro, antes
incluso de grabar el disco... aunque no era la línea mas habitual del grupo. Después salio "La sirenita",
efectivamente (también incluía la grabación de la maqueta, que pensamos nos había quedado mas fresca,
y la versión de los Brincos). Por último, llego a salir un tercer single "Los niños" que era una de
las canciones preferidas del grupo.
05) ¿Que fue de la sirenita? "... parece que en las rocas hay una mujer, una linda sirenita que me
mira sonriendo. Mi corazón se despertó de sopetón y ahora nado a su lado, y pude comprobar lo diferente
que es el mar cuando vas en compañía de una chica como ésta, de una chica como la mía..."
Pues debe estar arrugadita, arrugadita con tanto baño...
Era una letra bonita, una historia cariñosa. Supongo que representaba los amores irreales (que por aquella
época todavía buscaba). Cuenta la letra que voy a la playa con una chica (real) y al intentar meterle mano,
me suelta un bofetón, y entonces yo me consuelo con la guapa sirenita que aparece de repente entre las rocas
(aunque supongo que a la sirenita tampoco pude acariciarla mucho... por lo menos entre las piernas).
Lo dicho, amores platónicos... e imposibles.
06) En el disco del grupo destaca las colaboraciones de Andrés Calamaro y de Carlos Hens (ex-los Elegantes),
aunque los créditos no dice en que canciones ni en cuantas. ¿Como surgieron esas colaboraciones?
Pues ahora no recuerdo en cuantas ni en cuales. Andrés Calamaro, toca todos los teclados que se escuchan
en el disco (recuerdo ahora el precioso piano de "Veneno", y los hammond de "Amarillo chillón" y
"El asesino del mes".) Y Carlos también hizo coros en dos o tres canciones, recuerdo los de "Cambió" sobretodo.
La colaboración con Carlos surgió en un momento de bloqueo en la grabación del disco (como tantos hubo)
era conocido de Xavier, y se acerco a echar una mano y organizar un poquito tanto berreo, es un tío
muy cordial, simpatiquísimo, imposible llevarte mal, y genera alegría y ganas de cantar, que era lo que nos hacia falta.
Cuando quisimos incluir algún teclado en el disco, inmediatamente todos pensamos en Andrés Calamaro,
en aquella época estaban empezando a arrasar con "Los Rodríguez" que era uno de nuestros grupos favoritos.
Así que le avisamos y vino. A mi personalmente me encanto que viniera, me dio consejos valiosos y le
dejamos hacer lo que quiso, todo nos gustaba, así que empezó uno por uno, metiendo teclados en todos
los canciones, acordeones,... en fin, menos mal que se acabo la jornada de grabación que sino nos hubiéramos
llamado "los Rodriguitos" o "Los Calamares" (... y no nos hubiera importado mucho, te lo juro).
07) El disco co-producido por Eugenio Muñoz que en tantos discos le he visto de productor y tanto me gusta
esos discos. Yo creo que puedo decir como mis productores preferidos por los discos que han hecho:
Carlos Narea, Nigel Walker y Eugenio Muñoz. ¿Que tiene Eugenio?
Bueno, la verdad es que nuestra grabación del disco fue un poco accidentada, teníamos poca experiencia y todo
fue demasiado rápido, así que algunos nos bloqueamos un poco (yo el primero), con esto te digo que fue una
etapa un poco confusa y tengo recuerdos agridulces. Supongo que Eugenio debía estar un poco hasta los güevos
de nosotros, ya que éramos bastante poco profesionales, y el simple hecho de sacar adelante el disco
debió ser un suplicio y merece todos mis respetos... además de todo el trabajo técnico y de mezclas que hizo
el solo... pero en cuanto a la producción de las canciones, a los arreglos, a ayuda, digamos artística y
casi psicológica, no tuvimos mucha.
Lo producían él y Pepo Fuentes, otro personaje del mundillo, y lo único que nos pidieron fue que hiciéramos
exactamente lo mismo que las maquetas, nada más (puede ser una buena idea, pero para eso no necesitábamos
a nadie) y yo personalmente eche en falta a alguien que nos diera confianza, que nos enseñara como se graba
un disco, que arreglara un poco las canciones y que no nos contara muchas películas (y esto no lo digo por Eugenio).
|
2/3 SEGUNDA PARTE: versiones y el disco en solitario
08) Como grupo, grabasteis y publicasteis una versión del clásico "Mejor" de los Brincos, ¿como fue eso?
¿Fue para uno de los 2 discos homenajes a los Brincos que se publicaron? Yo solo tengo el de
"Get ready to the BRINCOSis!" y ahí no viene.
Quieres comentar algún recuerdo para Fernando Arbex, coautor dla canción, fallecido hace 2 veranos, y autor
de tantos clásicos de canciones españoles, si ha sido una de tus influencias.
Hubo gente que decía en aquella época que le recordábamos a los Brincos... y puede ser, salvando las distancias...
Hacíamos muchas voces (en esto Kike era un fenómeno, hacia una voz alta que empastaba muy bien con la mía, y le
daba muchísimo rollo a todas las canciones). El caso es que de tanto decírnoslo, terminamos haciendo una canción
suya pero con mas cañita que era lo que nos gustaba, y no se a cuento de que, grabamos esa versión de "Mejor"
que para mi gusto quedó muy a nuestra manera.
En cuanto a Fernando Arbex, pues desgraciadamente no hemos tenido ningún contacto, son generaciones distintas y
la única referencia que tengo de el son sus canciones, que no es poco.
09) Para serte sincero, mi canción favorita de los Caciques es vuestra versión de El sitio de mi recreo
(de Antonio Vega, 1992) para el disco homenaje a Antonio de 1993. En el libro de "Antonio Vega, los autores"
el mismo Antonio dice: "Escucho el sitio de mi recreo tocada por los Caciques y alucino, es como si hubiera
resucitado Nacha Pop."
¿Como se eligió ese canción y surgió hacer ese previo tan lento y bajo, para enlazar con una versión tan rápida y
diferente a la original?
A nosotros también nos gusta mucho esa versión (siempre nos gustaban mas como quedaban en grabación las versiones
que hacíamos de otros, que las nuestras, debíamos estar mas relajados al hacerlas, no se...). Además Antonio Vega
era la primera referencia de casi todos nosotros (la mía desde luego), siempre me pareció algo estremecedor.
El primer concierto al que yo fui, fue la presentación de "Buena disposición" en el ROCK-OLA, (recuerdo la entrada
que era una foto de Nacha Pop teloneando a los Ramones), apenas tenia la edad para pasar al concierto y la verdad
es que FLIPÉ!!! Estuve días con el concierto en la cabeza, y fue algo determinante para que me gustara tocar...
quería hacer algo parecido a aquello (concretamente a Antonio Vega). Después los seguí de cerca hasta su disolución
y los primeros discos de Antonio en solitario. En fin... no me alargo mas, es uno de los más grandes.
El hacer una versión de "El sitio de mi recreo" surgió de casualidad, era la canción que sonaba entonces de Antonio,
y nosotros la hicimos de la manera que sabíamos hacerla (solíamos llamarlo el "sonido Caciques", que era tocar
a toda ostia, simplemente). A la hora de grabar no se quien sugirió que empezara tocando la acústica suave,
para luego romper con todo el grupo, pero quedó bien.
Ah! Por ultimo... fuimos a la presentación del disco homenaje a Antonio Vega en la SGAE, y Antonio al terminar
los comentarios sobre todas las versiones del disco, dijo: 'y para mi, la sorpresa del disco es la versión de
los Caciques de "El sitio de mi recreo"... es como si NACHA POP hubiera tocado ese canción...'... Salimos como
pavos reales de allí, claro.
10) Siguiendo con este disco homenaje, y los homenajes en general siempre sucede que la selección de los grupos es
bastante discutida o bastante difícil de entender y explicar, o las compañías meten a sus propios grupos y/o
grupos vendedores, pero entonces ¿como surgió vuestra participación en este disco siendo un grupo nuevo, y sin
ser ni de Polygram ni de Pasión?
Pues tampoco se muy bien como fue, acabábamos de grabar el disco "Por la Baranda" y hacíamos en el local la
versión de "El sitio de mi recreo" bastante antes de que hubiera intención de hacer un disco homenaje a
Antonio (disco que también nos sonaba un poco raro, e incluso de mal gusto), después, tal vez en algún
concierto,... alguien de la agencia de management que la escucho, o el propio Eugenio, o no se quien coño
nos lo propuso... y grabamos la maqueta, y luego la canción que aparece en el CD homenaje...
Nos gusto mucho como quedó y después de la experiencia de la grabación de nuestro disco, aquí disfrutamos realmente.
11) ¿Y para un hipotético disco homenaje a Nacha Pop que canciones elegirías, uno por compositor?
Yo hago ahora en casa muchas veces "Ruidos en el desván" de Antonio, y me gustaría prepararlo con grupo... no
es de las canciones mas conocidas y me gusta mucho (creo que era una cara B).
De Nacho... no lo se, tendría que repasar... mira, voy a ponerme esta noche... pero hay varias.
12) Un único disco del grupo, 2 versiones, y luego como ¿es que te lanzas en solitario?
¿Cosas de las compañías o ruptura total con el grupo?
Primero fue la ruptura con el grupo, ... no una ruptura total, solo musical, hablada y sin malos rollos, de hecho
algunos de sus componentes son mis mejores amigos ahora, y entonces también lo eran y a todos les tengo un
cariño enorme, la ruptura se produjo por que yo no tenia muy claro que quería hacer, y me agobiaba mucho el grupo,
era una responsabilidad para mi, y en ese momento no quería tenerla, quería ver otras cosas y saber que quería hacer
con mi vida, en fin, tenia un lío en la cabeza importante.
Después el manager me pidió mas canciones y me animo a grabarlos con otra gente y ver que pasaba (me propuso a ÑETE,
y claro, no me pude negar) el resultado de la maqueta les gusto mucho y grabamos el disco como "Luis Laguardia".
13) Y llega tu disco en solitario, Tao, donde quiero destacar la aparición de Ñete (ex-Nacha Pop) como productor
del disco, además de "batería, percusión y acústicas". ¿Como surgió el contacto con él?
¿Alguna relación más con miembros de Nacha Pop?
Como te decía Manuel Notario (nuestro manager por aquella época) me propuso grabar la maqueta con Ñete. El estaba
tocando entonces con un grupo (gente de Alicia en las ciudades... el guitarrista de Nacho Bejar, Pablo Jimeno...
con el bajista de La Cantina...) me lo presentaron, le enseñe canciones, fui a su local varias veces, y al poco
grabamos una primera maqueta con sus músicos.
Yo estaba algo cortado, pero lo resolvimos de puta madre, y la maqueta salió de lujo... definitivamente Ñete se
implico en el proyecto y nos hicimos amigos... Es de los mejores baterías que hay y un tío con una filosofía de la
vida como no encuentras dos, además tiene una historia y unas aventuras muy interesantes... así fue aquella grabación
entretenida escuchando sus aventuras con Nacha pop y con otros grupos ...
Con los demás miembros de Nacha Pop no he tenido relación... a Antonio lo he visto en varias ocasiones y hemos
hablado alguna vez, también lo teloneamos en Lugo en el palacio de Deportes, pero poco mas.
14) Mundo de casualidades, o "mundo pequeño" como diría Nacho Béjar.
Hay un amigo de Vigo, Paco Torres (también conocido como Cisco) que ya hará 3 o 4 años, me hablaba de ti y
tus canciones, y también le gustaba Nacho Béjar, y el hacia algunas canciones en su casa y se notaba la influencia
tanto tuya como de Nacho en sus canciones.
A mi hasta oyéndote en algunas canciones, me recuerda algo la voz de Nacho, así en las mas rápidas.
Luego veo discos tuyos y discos de Nacho Béjar y salen varios nombres en común: Eugenio Muñoz, Pablo Jimeno,
Paco Musulen, estudios Box, DRO (y estancia corta y salida rápida de la compañía igual que Nacho).
Y sobre todo coincidís en un nombre, también el primer disco de Nacho Béjar fue producido por Ñete, igual que tu.
También veo el disco homenaje a Antonio, y aparecen vuestras canciones seguidas con vuestros grupos. ¿Algún contacto
real con Nacho o son todo imaginaciones mías?
Sí, la verdad es que nos movíamos en los mismos círculos. Curioso lo de Cisco de Vigo, lo conocí por Internet, cuando
publique una canción que grabe con mi grupo "La familia" (solo grabamos una maqueta) el caso es que escuchó la
canción, le gusto, se puso en contacto conmigo, nos pasamos música, él hizo una versión de aquella canción mía, y
hasta en una ocasión fui a VIGO (tengo familia allí) estuve en su casa, me enseño su equipo de grabación, sus guitarras,
tocamos un poco y me invito a una mariscada de puta madre, después nos tomamos unas buenas copitas mientras
arreglábamos el mundo (no he vuelto a hablar con el, espero que este bien... dale recuerdos).
Las demás coincidencias con Nacho Béjar, son eso, coincidencias de movernos en el mismo circulo, teníamos el mismo
manager, la misma compañía, nos produjo a los dos Ñete, y eso implica que Ñete también llevaba a sus músicos de
confianza y son los mismos.
Con Nacho hemos tocado en alguna ocasión con nuestros respectivos grupos y nos hemos prestado equipo, etc...
además Basilio Martí, su teclista de aquella época (y ahora de Antonio), era de mi clase del cole (eso si que es
coincidencia), y soy muy amigo de su hermana, en fin muchos puntos en común...
Musicalmente, además es claro que tenemos influencias comunes, pero yo creo que hay bastantes diferencias.
Por incordiar y sin que se ofenda nadie, diré que siempre pensé que él, cantaba demasiado parecido a Antonio Vega (casi
imitándole inconscientemente), y componía igual... y eso es una putada, porque superar al original es muy jodido,
sobretodo al cantar... las composiciones, la verdad es que algunas eran cojonudas (de hecho sigue componiendo para otra
gente, creo...). En fin, no creo que le guste mucho a Nacho, ni a sus seguidores escuchar esto, pero él podrá decir de
nosotros que éramos mucho peores músicos (con toda la razón), y quizá mas superficiales en las letras... (y
probablemente así fuera). En fin, diferencias dentro de una onda parecida.
|
3/3 ÚLTIMA PARTE: resumiendo trayectoria y en la actualidad
15) Tu trayectoria completa en cuanto a discos publicados oficialmente
creo que se resume únicamente en:
- LP Los Caciques "Por la baranda"
- SG Los Caciques "La sirenita" ¿también salió como cd-single Por la baranda, no?
- en el homenaje a Antonio Vega, se incluye la versión de El sitio de mi recreo
- en el recopilatorio de varios grupos "Inéditos y rarezas"(1994) se incluye la versión de Mejor
- LP Luis Laguardia "Tao"
¿Algo más que no sepa y no tenga? ¿Alguna colaboración o canción para otros artistas?
Hubo una primera grabación (que por supuesto he perdido) de una canción en un LP recopilatorio de grupos de Madrid que
se llamó "QUE VIENEN DANDO" disco cuyo único objetivo era amarrar a grupos con contratos de 10 años (con dos cojones!)
por si sonaba la flauta y alguno tenia éxito (hay que ser perro... esa era la política de alguna discográfica,
concretamente ZAFIRO). La canción era "YA ME VES" que después grabé con Los Caciques, pero en aquella ocasión la
tocaba con "Los Regulez" grupo de amigos de la Facultad, y ayudados de algún músico profesional, sonaba de puta madre.
Después cuando salio el LP "TAO" me ofrecieron hacer la música de la campaña de "KAS", igual que hizo Alex de la Nuez
el año anterior con el "Dame mas, dame mas..." y la hice, adapté la canción que me dieron (Come on de Chuck Berry) y
se llamo "SABOR". Grabé la canción y estuvo sonando aquel verano en televisión:
"...descarado sabor KAS muy descarado sabor...", decía la letra...
En fin, no paso nada, se reedito el LP "TAO" con ese single "SABOR" y ahí quedó la cosa (bien pagado pero sin ninguna
repercusión ...).
16) ¿Recuerdos buenos del paso por DRO, o era mejor al principio con Gasa antes de la fusión dro-twins-gasa?
No distingo una etapa de otra, allí tuve contacto con gente interesante a la que gustaba mucho nuestro proyecto,
pero poco mas, tampoco me gustaron nunca las discográficas, la verdad (y eso que todos mis amigos y hasta mi chica
curra en ellas), pero bueno, no me meteré mas con la industria discográfica, que bastante tiene la pobre, y veremos
si sale de esta.
17) Haciendo mas historia, el 1993 sale vuestro disco, y ese es el año que tengo yo marcado que cambio todo
musicalmente cuando muchos grupos dejaron de sacar discos, hubo menos conciertos, mucha menos música por la tele
y radio,...vamos, si es que hasta los Hombres G desaparecieron, y yo comencé la universidad en el 1994 y estuve mas
desconectado. Ese si que fue el año del huracán que anticipaba Nacho Béjar con su disco del año anterior, que se
llevo todo. ¿Fue un mal año para vosotros para empezar a sacar el primer disco en aquel entonces?
Pues supongo que sí. Nunca se sabe como van a ir las cosas, ni si algo va a tener éxito hasta que lo tiene,
entonces es difícil hablar... pero si es cierto, que a partir de ese momento comenzó una época gris para la
música desde mi punto de vista... no volvió a ser como antes...
A veces nosotros nos consolamos pensando eso, para justificar el que no llegáramos a tener el éxito que
siempre soñamos tener... pero bueno, hay tantos factores y le he dado tantas vueltas, que al final decides
pensar que las cosas son como son, y son así porque tienen que ser así, y probablemente mejor que así sean
(vete tu a saber donde estaríamos ahora nosotros si aquello hubiera funcionado... teníamos mucho peligro).
También es verdad que por lo menos personalmente después de aquello yo deje de escuchar música actual... no
encontraba nada que me gustara como antes, así que me dedique a escuchar Jazz, música clásica, volver a escuchar
a los grandes de siempre (Bob Dylan, Van Morrison,... etc...) todo lo que se hacia por aquí, salvo alguna canción,
y algún artista en algún directo, me parecía un pastelillo de crema.
18) ¿Como es que contactas conmigo para conseguir tus propios discos que no tienes ninguno? ¿Donde se te han
ido yendo los ejemplares que hayas tenido?
Contacte contigo de casualidad buscando mis discos en Internet porque no tengo ninguno, y quería escucharlos con
vistas a recordar las canciones para un concierto, ya que todos los discos que he tenido los he ido dejando
y nunca máis... no es la primera vez que compro mis discos, y tampoco creo que estos me duren demasiado...
(No cuido demasiado los cd´s la verdad y menos los míos... me canso de escucharlos y los pierdo).
19) Ahora estamos en 2005, justo 10 años después de la aparición de tu último disco.
Me comentabas por email que has estado o estas tocando alguna vez con los Caciques, con otros grupos, también
trabajando en videomedia,... Cuenta que estas haciendo ahora musicalmente y esa próxima actuación en el
Siroco ( http://www.siroco.es ).
Mi trabajo no tiene mucho que ver con la música... Me dedico a la producción de series de televisión, es
decir estar al otro lado de la cámara y no frente al publico... Se aprende mucho también desde este otro lado.
Musicalmente, sigo tocando a menudo... Tengo un grupo con gente del trabajo, nunca grabamos, casi nunca tocamos en
directo y solo ensayamos, pero lo pasamos de puta madre, y hacemos un poco de ejercicio.
Y con los Caciques, cada dos o tres años tocamos con alguna excusa, la última fue la boda de Xavier Novaes,
el guitarrista del grupo, y la próxima como te comentaba es una fiesta aniversario del Siroco,
a finales de Septiembre 2005.
20) ¿Alguna recomendación de estos grupos nuevos con lo que tocas o conoces?
Pues poco que decir por ahora... nunca se sabe si algún día volveremos a grabar algo, pero los planes van
por otro lado, solo toco para divertirme y relajarme, y los grupos con los que toco se lo plantean igual.
Y recomendar algo nuevo de aquí, pues la verdad es que no, no encuentro nada... Bueno me gusta gente como
Jorge Drexler, mucho, me gusta Javier Rubial en directo... Me sigue gustando mucho ver grupos en directo...
pero no como para recomendar algo en particular. De fuera Van Morrison... todo lo que hace merece la pena.
21) ¿Y grupos que te gustaran en los 80 y los 90?
Muchos me gustaron: los clásicos de los primeros tiempos como Nacha Pop, Radio Futura, Mama, Gabinete Caligari,...
En fin, en los primeros tiempos casi todo era sorprendentemente bueno... luego Ronaldos, Los Rodríguez,
también me gustaban mucho Las Ruedas que no tuvieron nunca mucha repercusión... , después me gusto mucho Sabina,
en fin muchas cosas. Me gustan también Los Limones, he conocido últimamente a Santi (su cantante)...
me invito a tocar con él en el Honky "El sitio de mi recreo" precisamente... Es un tío grande, me reí mucho con él.
22) Ya para finalizar, quieres dar algún dato de contacto como tu email por ejemplo para alguien que quiera
contactar contigo.
Si, mi email es: lguardia @ arrakis.es
23) Es todo, solo comentar que mas de los Caciques en
http://www.iespana.es/salluc/loscaciques.htm o http://perso.wanadoo.es/salluc/loscaciques.htm
http://es.groups.yahoo.com/group/loscaciques
http://es.groups.yahoo.com/group/salluc http://www.salluc.tk
donde próximamente aparecerá esta entrevista.
Gracias por leer y contestar todas las preguntas en este repaso que hemos hecho a tu trayectoria musicalmente y no
se si faltará algo para comentar o que te hayas acordado mientras respondía estas preguntas. Hasta otra ocasión.
Un saludo y gracias Álvaro por hacerme recordar tantas cosas...
Luís
|
|